Artículos

¿Por qué está bajando el precio del papel y el plástico en Colombia?

Desde mediados del 2018 el reciclaje se está acumulando en Estado Unidos por que China no les quiere comprar más, las plantas de reciclaje tienen que pagar para deshacerse del papel, cartón y plástico, el argumento que dio China es que estos materiales estaban saliendo demasiado contaminados.

¿Que se ha echo?

A pesar de los esfuerzos que se han realizado para la descontaminación de los materiales aprovechables, no se lograron los estándares de calidad que estaban solicitando los Chinos, durante años los Chinos lo limpiaban, lo trituraban y lo transformaban en materia prima para las industrias. Desde 1992 China recibía el 50% del material reciclado de estados Unidos, pero desde Enero de 2019 cerró sus puertas a la recepción del cartón, archivo y plástico proveniente de Estados Unidos. Esto surgió por la política ambiental de Pekin, cuya dirigencia dice que quieren dejar de ser el basurero del planeta.

Por el momento Estados Unidos está resolviendo el problema del material contaminado pagando para que lo lleven a los vertederos, pero no va a ser una solución definitiva ya que no van a poder sostener este costo,  hubo un pronunciamiento por parte del director de obras públicas de Washinton, Chistopher Shorter que explica que “Reciclar nos va a costar cada vez más caro, hubo un momento en que era menos costos reciclar, pero ya no lo es el caso”

“China le ha dado muy poco tiempo al sector para adaptarse”, dice Adina Renee Adler, del Instituto de Industrias de Reciclaje de Chatarra, una gran federación profesional. “Pronto tendremos tanto inventario que nos veremos obligados a poner más y más en los vertederos si no encontramos nuevos mercados”, admite el presidente de la Asociación Nacional de Residuos y Reciclaje, Darrell Smith.

Estos comentarios se han hecho sentir, la grandes plantas de reciclaje de Estados Unidos están buscando mercado en países suramericanos y centroamericanos, para vender el cartón, archivo y  plástico, esta situación está impactando en Colombia, ya que los precios son inferiores a los que se estaban comercializando por parte de los recicladores colombianos. Para las grandes despulpadoras de papel, les es más rentable comprar el material reciclado de estados Unidos que el que se recicla internamente, esto esta ocasionado perdidas y desmotivación para los recicladores que no encuentran otra salida que regalar el material reciclado.

Hasta el momento el gobierno no se ha pronunciado frente a esto, con esta situación se está rompiendo el trabajo por el que tanto hemos luchado los colombianos de reciclar, el impacto ambientales se empezara a ver en unos años, la vida útil de los rellenos sanitarios se reducirá por la cantidad de material que dispondrá en los vertederos, esto por el alto costo que implica reciclarlo y que no va a ser suplido por el precio de venta.

Edison Valencia.

03/07/2019